En México, durante 2016, se registraron 516 mil 714 accidentes de trabajo y en trayecto, 12 mil 622 personas enfermaron a causa de las labores que realizan y mil 408 fallecieron desempeñando sus labores a consecuencia de ellas.
75% de los empleados mexicanos padecen estrés laboral, superando a países como China y estados Unidos.
México es el octavo país con el índice de movilidad laborar más alto, que es del 17%.
El ausentismo laboral representó el 23% en el costo de la nómina anual de las empresas mexicanas.
El Síndrome de fatiga Crónica afecta a 500,000 mexicanos y puede ocasionar una disminución hasta del 50% de la productividad laboral.
NUESTRO PROGRAMA
QUÉ ES EL PROGRAMA SOLVE
Es una Metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basada en el concepto de Trabajo Seguro (Safe Work), que permite integrar la promoción de la salud a las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Para la OIT, un “trabajo seguro” tiene que ver con la promoción y el mantenimiento de la salud física y mental, la capacidad de los trabajadores y de la protección de sus condiciones de seguridad en el trabajo; en todas las ocupaciones. Este enfoque incide en una cultura de trabajo que además de promover el bienestar de los trabajadores, reduce costos asociados a accidentes y enfermedades del trabajo; y desde luego, contribuye a la productividad.
Objetivos SOLVE
•Contribuir al abordaje de los peligros y riesgos psicosociales que existen en el lugar de trabajo.
•Apoyar en el diseño de políticas para emprender acciones inmediatas que permitan reducir o eliminar los riesgos emergentes asociados con estos problemas en el lugar de trabajo.
•Ofrecer una respuesta integrada en el lugar de trabajo para abordar el estrés, la violencia, el uso de tabaco y la exposición al humo de segunda mano, el abuso de drogas y alcohol y el VIH y el SIDA.